Jorge Augusto Pereda

Con mucho pesar, despedimos hace casi un mes a Jorge A. Pereda, quien el martes 11 de abril, a los 80 años de edad, murió en Buenos Aires. Él,  junto con su esposa, Silvia Stengel, y con la  donación de las Religiosas del Sagrado Corazón, dio nacimiento en 1973 a la Fundación para el Desarrollo en Justicia y Paz (FUNDAPAZ), en la ciudad de Vera, en el norte de Santa Fe.
Jorge perteneció muchos años al consejo de administración, contribuyendo a la evolución y fortalecimiento de la Fundación, cuya creación fue inspirada por la situación de los campesinos que habían sido hacheros y obreros de la compañía La Forestal, la cual, al cerrarse en el norte argentino, dejó sin trabajo a centenares de personas. Posteriormente, la acción de FUNDAPAZ se fue extendiendo por el Gran Chaco abarcando también a las comunidades indígenas, lo cual llevó a Jorge a ocupar también la presidencia del Instituto de Asuntos Indígenas (INAI).
Asimismo, el empuje de Jorge lo llevó a crear las Escuelas de la Familia Agrícola (EFA) y presidió APEFA, la asociación que las promueve y reúne. También dio origen e impulsó otras instituciones de promoción humana en el ámbito rural.
Siempre recordaremos su valioso aporte y su dedicación inagotable a los más humildes.

Varias familias del Pilcomayo recibieron los títulos de sus tierras

Continuando con el proceso de regularización de tierras de los lotes 55 y 14 de Santa Victoria Este, en el norte de Salta, en el cual el gobierno provincial transfirió 643.000 hectáreas a comunidades indígenas y familias campesinas, 43 familias criollas acaban de recibir las escrituras de sus terrenos.

Se trata de un paso más en este proceso que se inició hace más de 20 años, y en el que FUNDAPAZ junto con Asociana, Lhaka Honhat y la Organización de Familias Criollas viene acompañando a las comunidades y familias. Desde las instituciones acompañantes, siempre se promovió el diálogo y los acuerdos entre los grupos, para la resolución de conflictos y de esta manera lograr la titularización de la tierra y la gestión sustentable de los recursos de la región.

 

1 12 13 14 15