Santa Clara1

Nuevas obras de acceso al agua para familias de Santiago del Estero

Se construyeron 10 cisternas en la zona centro de la provincia. Se hicieron con aportes del Concurso del Agua que organiza la Fundación Vida Silvestre y Coca Cola Argentina

Diez familias rurales, alrededor de 64 personas, que viven en la zona centro de Santiago del Estero, van a poder acceder a agua segura gracias a que ahora cuentan con cisternas con capacidad  para captar y almacenar 16.000 litros de agua de lluvia cada una.

Este logro es el resultado de la implementación del proyecto «Mejora de infraestructura para la  captación y almacenamiento de agua de lluvia con familias de los departamentos San Martín, Sarmiento y Avellaneda en la provincia de Santiago del Estero«, que FUNDAPAZ  puso en marcha al ser una de las instituciones ganadoras de la 13° edición del Concurso del Agua que organizan la Fundación Vida Silvestre y Coca Cola Argentina,  con el apoyo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación y del Centro de Innovación Social de la Universidad de San Andrés (UdeSA).

 Las familias con las que se desarrolló este proyecto forman parte de la organización de base campesina llamada Mesa de Organizaciones del Centro de Santiago del Estero (MOCeSE) y se dedican a la producción de ganado vacuno, caprino, porcino y avícola; a la producción forestal; y algunas de ellas a la realización de artesanías. Sus integrantes fueron capacitados en la construcción y mantenimiento de las obras como así también en el manejo del recurso.

Flia Claudia Rodriguez (1)

En los encuentros de capacitación se reflexionó no sólo sobre el valor del agua para la vida, sus usos y cuidados cotidianos, sino que además se analizó la temática del agua como derecho humano.

Desde hace varios años los pobladores de la zona tienen serios problemas para acceder al agua de calidad en la cantidad necesaria para consumo y producción, debido a las características ambientales del lugar provocadas por el sobrepastoreo, la deforestación y la degradación de los suelos. El agua que se obtiene de los pozos tiene altos niveles de salinidad o arsénico. Por eso, la construcción de estas 10 cisternas les permite a las familias mejorar la calidad de vida.

«Antes teníamos que sacar agua de un pozo o esperar a que el comisionado del agua nos trajera agua cada quince días o un mes. Tener una cisterna en la casa es muy bueno porque el agua es mucho mejor que la que teníamos antes, además tenemos el filtro y con eso el agua es más clara y tiene otro sabor», cuenta Soledad Vieyra del paraje Tala Pocito.

«La construcción de la cisterna ha sido muy importante para nosotros ya que hacíamos kilómetros para conseguir el agua», agrega Teresa Gómez, del paraje Pozo Mositoj.

Este proyecto también contó con el aporte del Proyecto Agua Segura, que a través del programa Familias Activas, hizo entrega de filtros para mejorar la calidad del agua almacenada en las cisternas. Así las familias se van apropiando de esta tecnología reconociendo su valor con su uso y cuidado cotidiano.

FUNDAPAZ plan de emergencia COVID19

FUNDAPAZ puso en marcha un plan de emergencia ante el COVID19

En el marco de la crisis sanitaria y socioeconómica ocasionada por el Covid-19 FUNDAPAZ, con el apoyo de Vida Silvestre y Cola Cola Argentina, está llevando adelante un plan de contención para comunidades indígenas y familias campesinas en todas  las provincias del norte del país donde trabaja: Salta, Santa Fe, Jujuy, y Santiago del Estero.

Este plan de ayuda de emergencia consiste en la distribución de elementos sanitarios y artículos de limpieza (alcohol en gel, lavandina, jabón blanco, barbijos, mascarillas, medicamentos, guantes descartables etc.) Los mismos serán entregados en salas de salud, a agentes sanitarios locales, hospitales, oficinas públicas y a organizaciones campesinas.

En el norte de Salta la asistencia llegará a Los Blancos, Embarcación, Morillo, La Unión y Santa Victoria Este; en Jujuy a la zona El Bananal-Yuto; en Santiago del Estero, a la zona centro de la provincia, a sectores de los departamentos San Martín y Sarmiento. También a la zona norte conocida como Salado norte, y a sectores del departamento Copo.

En tanto que en Santa Fe, los insumos se distribuirán en Fortín Olmos y parajes de Garabato, en el departamento Vera; y en Cáritas diocesana de Reconquista.

Hasta el momento, se pudieron entregar algunos insumos a familias del km 115 de Garabato, en Santa Fe; y con la colaboración de Cruz Roja se están haciendo llegar otros a Santa Victoria Este en el norte de Salta. Durante las próximas semanas se continuará con la distribución de insumos sanitarios y de limpieza en el resto de las zonas.

Posteriormente se iniciará, en aquellas zonas que hayan salido de la cuarentena, un ciclo de capacitación para el cuidado de la salud siguiendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se abordarán temas referidos al manejo del agua y a prácticas de higiene y sanitarias, fortaleciendo las capacidades de manejo en aquellas familias que accedieron al programa de Gestión del Agua que Fundapaz desarrolla en los territorios.

FUNDAPAZ plan de emergencia COVID19 insumos

 

FUNDAPAZ plan de emergencia COVID19 Cruz roja

1 8 9 10 11 12 16