FUNDAPAZ plan de emergencia COVID19

FUNDAPAZ puso en marcha un plan de emergencia ante el COVID19

En el marco de la crisis sanitaria y socioeconómica ocasionada por el Covid-19 FUNDAPAZ, con el apoyo de Vida Silvestre y Cola Cola Argentina, está llevando adelante un plan de contención para comunidades indígenas y familias campesinas en todas  las provincias del norte del país donde trabaja: Salta, Santa Fe, Jujuy, y Santiago del Estero.

Este plan de ayuda de emergencia consiste en la distribución de elementos sanitarios y artículos de limpieza (alcohol en gel, lavandina, jabón blanco, barbijos, mascarillas, medicamentos, guantes descartables etc.) Los mismos serán entregados en salas de salud, a agentes sanitarios locales, hospitales, oficinas públicas y a organizaciones campesinas.

En el norte de Salta la asistencia llegará a Los Blancos, Embarcación, Morillo, La Unión y Santa Victoria Este; en Jujuy a la zona El Bananal-Yuto; en Santiago del Estero, a la zona centro de la provincia, a sectores de los departamentos San Martín y Sarmiento. También a la zona norte conocida como Salado norte, y a sectores del departamento Copo.

En tanto que en Santa Fe, los insumos se distribuirán en Fortín Olmos y parajes de Garabato, en el departamento Vera; y en Cáritas diocesana de Reconquista.

Hasta el momento, se pudieron entregar algunos insumos a familias del km 115 de Garabato, en Santa Fe; y con la colaboración de Cruz Roja se están haciendo llegar otros a Santa Victoria Este en el norte de Salta. Durante las próximas semanas se continuará con la distribución de insumos sanitarios y de limpieza en el resto de las zonas.

Posteriormente se iniciará, en aquellas zonas que hayan salido de la cuarentena, un ciclo de capacitación para el cuidado de la salud siguiendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se abordarán temas referidos al manejo del agua y a prácticas de higiene y sanitarias, fortaleciendo las capacidades de manejo en aquellas familias que accedieron al programa de Gestión del Agua que Fundapaz desarrolla en los territorios.

FUNDAPAZ plan de emergencia COVID19 insumos

 

FUNDAPAZ plan de emergencia COVID19 Cruz roja

FUNDAPAZ-presento-en-la-ICDS-2019-practicas-de-empoderamiento-de-las-comunidades-indigenas-del-Chaco-Americano-2

FUNDAPAZ presentó en la ICDS 2019 prácticas de empoderamiento de las comunidades indígenas del Chaco Americano

La experiencia conjunta de trabajo que vienen desarrollando desde hace más de 15 años FUNDAPAZ y Church World Service (CWS),  a la que se sumó en el último tiempo la Plataforma Semiáridos AL, implementando actividades innovadoras como rutas de aprendizajes, creación de Mesas de acción temáticas, o capacitación en mapeos participativos, para empoderar a comunidades indígenas del Gran Chaco Americano; y a mujeres y jóvenes en el acceso al agua, a la tierra y los recursos naturales, fue presentada por FUNDAPAZ y CWS, en la Conferencia Internacional sobre Desarrollo Sostenible (ICDS) 2019, que organizó la Universidad de Columbia en Nueva York, el 24 y 25 de septiembre últimos.

 

Con la ponencia “Empoderamiento y enfoques basados en los derechos para las comunidades indígenas en América del Sur- Gran Chaco”, el director Ejecutivo de la Fundación, Gabriel Seghezzo, junto con Agustina Ramos Mejía, de CWS,  expusieron esta experiencia en el marco del eje Enfoques indígenas para el Desarrollo Sostenible, que entre otros, se desarrolló durante la ICDS 2019.

En cada edición la ICDS, organizada a través del Centro para el Desarrollo Sostenible (CDS), el Instituto de la Tierra,  el Máster Global sobre Prácticas de Desarrollo, y la Red de Soluciones de Desarrollo Sostenible, de la Universidad de Columbia,  crea un foro para que la academia, el gobierno, la sociedad civil, las agencias de las Naciones Unidas y el sector privado se reúnan para compartir soluciones prácticas para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

 

En esta oportunidad, algunos de los principales ejes temáticos que se abordaron son: Economía y demografía de los desastres naturales; Involucrarse a través de las generaciones: los niños y las ODS, motivaciones; Buenas prácticas en el nexo del agua, la energía y la agricultura; Buenas prácticas en mitigación del cambio climático, adaptación y resistencia; y Buenas prácticas en la producción sostenible de alimentos.

 

FUNDAPAZ-presento-en-la-ICDS-2019-practicas-de-empoderamiento-de-las-comunidades-indigenas-del-Chaco-Americano

 

Antecedentes de la ICDS

El proyecto de creación de esta Conferencia surgió en 2013 durante una reunión que se realizó en Dakar, Senegal, para encontrar soluciones a los complejos desafíos del desarrollo sostenible. Los participantes sintieron que se necesitaba una conferencia más grande para atraer a otros al diálogo. Así, se decidió que los programas de la Asociación Global de Maestría en Prácticas de Desarrollo se asociarían con la Red de Soluciones de Desarrollo Sostenible para lanzar el primer ICSD. La primera ICSD tuvo lugar en septiembre de dicho año.

1 10 11 12 13 14 15