Foto Enconasa 2

Alianzas para las zonas semiáridas que se afianzan

Foto Enconasa 2
Foto: Brice Reis

Una de las acciones que realizamos a nivel regional junto con otras instituciones es integrar la Plataforma Semiáridos de América Latina. Una iniciativa que busca atender problemáticas que tienen las comunidades indígenas y organizaciones campesinas de zonas semiáridas vinculadas al acceso y gestión de la tierra, el agua y otros recursos naturales.

Intercambiamos conocimientos, buenas prácticas y alianzas para que los pueblos de las zonas secas mejoren su calidad de vida.

Del 18 al 22 de noviembre, representantes de Argentina, Bolivia, Honduras, El Salvador, Guatemala, México y Burkina Faso, miembros de la Plataforma Semiáridos AL, estuvieron presentes en el Encuentro Nacional de la Articulación Semiárido Brasilero (X EnconASA) en Piranhas, Brasil. Miembros de la Mesa de Gobernanza, visitaron experiencias, participaron en reuniones plenarias sobre juventudes, mujeres, y en el panel especial “Los Semiáridos de la Tierra”.

En este espacio se reafirmó el compromiso de cooperación sur-sur entre regiones semiáridas de América Latina y África que lleva adelante ASA junto a socios regionales y globales en respuesta a los desafíos impuestos por la emergencia climática, y con el objetivo de erradicar la pobreza y el hambre.

El plenario estuvo organizado por ASA conjuntamente con la Plataforma Semiáridos. Contó con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y la Prefectura Municipal de Piranhas.

Fueron días de aprendizajes, intercambios y celebración.

Juventudes-1

Brasil recibirá a jóvenes de los semiáridos en las rutas de intercambios de DAKI SV

Juventudes-1

En el marco del 3er Programa de Formación en Agricultura Resiliente al Clima del proyecto DAKI – Semiárido Vivo, del 16 al 20 de octubre se llevará a cabo otra edición de los “Intercambios de conocimientos en las regiones semiáridas de América Latina”. La actividad, que reúne a jóvenes del Gran Chaco Americano, del Corredor Seco Centroamericano y del Semiárido brasileño, se realizará en Brasil, en el interior de los estados de Paraíba y Pernambuco.

Alrededor de 50 jóvenes estarán juntos aprendiendo sobre organización y experiencias agrícolas lideradas por los propios jóvenes. La formación tiene como objetivo potenciar redes a partir de la identificación y la visibilizacion de experiencias, de la discusión y la experimentación de nuevas prácticas. También busca promover políticas públicas que mejoren la vida en los territorios.

“Tengo una gran expectativa ante este nuevo encuentro. Me gustaría ver cómo es la mirada de los jóvenes de Brasil. En los talleres de DAKI SV aprendimos mucho y hacer este intercambio supera eso. Estoy muy emocionado por lo que vamos a vivir”, dijo Gustavo Silva de Calilegüa, Jujuy, miembro de la comunidad Colla Guaraní Hermanos Unidos.

Esta fase del programa se estructuró en dos momentos: uno virtual, compuesto por cuatro talleres; y otro presencial, basado en intercambios en Brasil y en la Argentina.