cisterna con banderines Cp A

Se realizaron obras en Santa Victoria Este para captar agua de lluvia

Más de 150 personas integrantes de familias de comunidades indígenas, que viven en Santa Victoria Este, departamento Rivadavia, al norte de Salta, van a tener un mejor acceso a agua para vivir, gracias a la construcción de 26 cistemas de captación de agua de lluvia.

Las obras forman parte del proyecto «Agua segura en comunidades indígenas del Municipio de Santa Victoria Este», del Ministerio de Obras Públicas de Nación que contó con el apoyo de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), el Gobierno provincial y la asistencia técnica y el acompañamiento de FUNDAPAZ en tres, de las nueve comunidades donde se planificó.

comunidad P el Agarrobo

La comunidad toba Pozo el Algarrobo junto a su cacique Rebecca Roldán fueron los anfitriones en la fiesta que se realizó para celebrar la inauguración de las obras: 13 cisternas en Pozo el Algarrobo, 7 en la comunidad wichí Campo Alegre y 6 en la comunidad wichí El Quebrachal.

Participaron en los festejos autoridades nacionales y provinciales, miembros del equipo de FUNDAPAZ, la coordinadora de la Mesa de Agua de Salta; equipos de constructores wichí y criollos; dirigentes de la Organización de Familias Criollas (OFC) y de otras organizaciones criollas del Pilcomayo; y representantes de la sede de Santa Victoria Este del INTA, entre otros invitados.

Estas obras junto a las más de 100 que ya se realizaron en predios y territorios de familias criollas y comunidades indígenas, conforman una estructura de captación de agua para el Chaco Salteño que alcanza los 416.000 litros; una oportunidad de mejorar la calidad de vida teniendo acceso a un recurso fundamental para vivir y producir como es el agua.

Nota Cadasta FDP 5

Relevamiento de datos para la gobernanza de la tierra

En el marco del convenio de trabajo entre FUNDAPAZ y CADASTA, se realizó en Santiago del Estero el taller de capacitación «Recolección, relevamiento y registraciones de datos mediante el uso de una aplicación móvil Survey 123». El mismo estuvo dirigido a los referentes de los equipos de trabajo y promotores de FUNDAPAZ, y también a dirigentes de organizaciones.

Esta aplicación es una novedosa herramienta de recolección de datos a campo que va a permitir realizar mapeos participativos integrales y obtener información para actualizar el Sistema de Información Geográfica de la Fundación.

Nota Cadasta FDP 1

Con la colaboración de CADASTA y la implementación de la tecnología que maneja, se podrán obtener diferentes reportes, mapas, y estadísticas para monitorear el trabajo realizado en el territorio con las comunidades, y verificar las posibilidades que ellas tienen de acceso al agua, a la tierra y a otros recursos naturales.

También se espera planificar de manera conjunta nuevas estrategias de trabajo que alienten la gobernanza de la tierra de familias campesinas y comunidades indígenas.

Nota Cadasta FDP 3
1 2 3 4 5 6 18