Atlas

Atlas de acceso y gestión de los recursos naturales de comunidades indígenas y familias campesinas del norte Argentino

Atlas

El presente Atlas de Acceso y Gestión de los Recursos Naturales de Comunidades indígenas y familias campesinas del Norte Argentino ha sido elaborado en el marco del Proyecto “Sistematización del proceso histórico con organizaciones campesinas e indígenas FUNDAPAZ 1973-2021” que cuenta con el apoyo de Misereor, obra episcopal de la Iglesia católica alemana para la cooperación al desarrollo.
Su objetivo es visibilizar, de forma gráfica y esquemática, el trabajo que viene desarrollando FUNDAPAZ desde sus comienzos en 1973, en relación al acceso a la tierra y otros recursos naturales y la construcción comunitaria de procesos socio organizativos.

FUNDAPAZ ha desarrollado muchas actividades vinculadas a estos temas junto con las organizaciones y/o comunidades campesinas e indígenas y, en algunos casos, en articulación con otros actores presentes en los territorios de trabajo en el Chaco Argentino.

El Atlas no sólo permite ofrecer la visión del amplio trabajo de FUNDAPAZ, sino que evidencia los procesos de legitimación y formalización de la propiedad en los territorios realizados por las comunidades y organizaciones.

Foro de la Tierra 2021

Foro de la Tierra 2021 de América Latina y el Caribe

Ya se encuentran abiertas las inscripciones para una nueva edición del Foro de la Tierra LAC, que organiza la International Land Coalition (ILC ALC).

Este año, se desarrollará del 12 al 15 de octubre y tendrá como eje los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el papel central que cumplen los derechos sobre la tierra para alcanzarlos. Este abordaje tendrá en cuenta que los desafíos para alcanzar la Agenda 2030 se incrementaron en el contexto de la pandemia, que impactó con más fuerza en las poblaciones más vulnerables, entre ellas las que viven en las zonas rurales.

Con el título Tierra Y ODS: derechos sobre la Tierra para un mundo inclusivo y sostenible, el Foro se desarrollará en 8 sesiones que pondrán el foco en los ODS 1, 2, 5 y 15, que analizarán la problemática de la seguridad en el acceso a la tierra para hombres y mujeres; la centralidad de fortalecer la producción de los agricultores/as familiares, campesinos/as, indígenas y pastores/as, la importancia de la restauración de los ecosistemas, así como el papel clave que desempeña la juventud rural. También la urgencia de asegurar los derechos territoriales de los pueblos indígenas más que nunca.

Para más información sobre las diferentes sesiones acceder a: https://bit.ly/Foro_Tierra_2021

Para las inscripciones: https://bit.ly/Inscripción_FdT2021

1 2 3 4 5 7