En el norte de Santa Fe más familias acceden al derecho a la tierra

Luego de un largo período de gestiones iniciado en el año 2008, la asociación Unión de Familias Organizadas de Pequeños Productores de la Cuña Boscosa y Bajos Submeridionales de Santa Fe (UOCB) logró mediante la Resolución 1131/16 del Ministerio de la Producción de Santa Fe, la escrituración de 21 terrenos de sus asociados del paraje El Cerrito.
Esta comunidad está ubicada al noroeste de la ciudad de Vera sobre la ruta provincial N° 83 (s). Allí viven unas 30 familias de trabajadores rurales que ocupan tierras fiscales desde la época de los obrajes forestales. La falta de un plano de regularidad en el de mensura, confeccionado en el año 1968, hizo que el derecho a la tierra se postergara por un largo período.
Al detectar el problema, FUNDAPAZ promovió junto con la UOCB una tarea conjunta entre los vecinos, el Ministerio de la Producción (titular de las tierras), el Servicio de Catastro y la Municipalidad de Vera para regularizar la tenencia de esas tierras. De este modo, el fruto de ese esfuerzo conjunto tuvo resultados positivos para todos.
Además del trabajo técnico específico que realizaron los organismos del Estado, desde la UOCB y FUNDAPAZ también se utilizaron herramientas de gestión que favorecieron la participación de los vecinos y de los jóvenes de la Comisión Directiva, como por ejemplo el mapeo participativo, el relevamiento comunitario de datos y el registro fotográfico de las actuaciones.

Cuando las familias sean convocadas para la firma de los títulos de propiedad, serán 234 las que regularizaron su situación en la tenencia de las tierras para el período que va de 2009 a 2017. Un hecho que siembra el deseo de arraigo y alienta mejoras en las condiciones de vida.

Jóvenes de Santiago del Estero se capacitan para hacer mapeos participativos

Un grupo de jóvenes de cuatro organizaciones de Santiago del Estero (Cooperativa La Criollita, Asociación de Apicultores de Garza y parajes vecinos; Asociación de Teleras AAS CAUSANI, Asociación de Pequeños Productores Agropecuarios de Mili), participó a comienzo de octubre en Forres, del primer taller que se realizó sobre mapeo participativo dirigido a los jóvenes de las organizaciones que FUNDAPAZ acompaña en la zona.

Se convocó a 13 participantes de entre 13 y 35 años, quienes abordaron una parte teórica sobre el manejo de GPS y otra parte práctica, en la que se utilizaron los conocimientos adquiridos y se mapearon los lugares de interés de Forres.

Esta capacitación contempla la realización de dos talleres más. Los mismos se enmarcan dentro del proyecto “Fortalecimiento del grupo de Jóvenes a través del Mapeo Participativo en Santiago del Estero y Santa Fe para mejorar la incidencia política” que se diseñó luego de un intercambio de experiencias de Salta, y que forma parte del Plan de Innovación de la iniciativa Semiáridos de América Latina, apoyado por el Programa Integrado Trinacional.

Con este trabajo se pretende contribuir al fortalecimiento de las dirigencias de las organizaciones involucrando a grupos de jóvenes, a través de la práctica de mapeo participativo, una herramienta que contribuye al empoderamiento de las organizaciones para la incidencia política ya que permite visualizar y sistematizar experiencias de trabajo.

1 12 13 14 15 16