Entregas titulos Santa Fe grupal

Un grupo de familias del norte de Santa Fe regularizaron la tenencia de la tierra donde viven históricamente

Diez familias de trabajadores del paraje El Gusano, que forman parte de la asociación civil Vida En Libertad, firmaron recientemente junto al Intendente Municipal de Romang, Sergio Ramseyer y a la Escribana Mayor de Gobierno, el título de propiedad de la tierra donde viven, cuya posesión les fuera dada hace unos años.

Este hecho, cierra un proceso que se inició hace tiempo cuando la entonces Comuna de Romang otorgó la posesión legítima a cada familia. En 2018, la organización local Vida en Libertad solicitó al Movimiento Provincial de Pequeños Productores de Santa Fe (MOPPROFE) apoyo para iniciar el proceso de regularización de la tenencia y alcanzar el título de propiedad.

En 2019, en el marco del Plan del Norte y a instancias de la Ley 13.666, FUNDAPAZ realizó un relevamiento de la tenencia de la tierra en los cuatro departamentos del norte. Dicho estudio generó una valiosa información sobre la situación de acceso y regularización de la tenencia para las organizaciones campesinas del norte de Santa Fe.

También sirvió para que el MOPPROFE y FUNDAPAZ, solicitaran al municipio de Romang apoyo para iniciar el trámite de escrituración de estos casos.

Entrega títulos Sta Fe

Luego de las flexibilidades impuestas por la Pandemia, se presentó una propuesta de trabajo al intendente quién tuvo el apoyo del Consejo Deliberante y el Gobierno Provincial, para dar curso favorable al trámite que hoy concluye con la firma.

«Nosotros como asociación estamos muy agradecidos por el apoyo que recibimos de todos, principalmente de Horacio, el técnico de Fundapaz que nos guió en todos los pasos, y al intendente que confió en nuestro trabajo. Estamos muy contentos porque se cumplió un objetivo muy importante para las familias, ya que para mucha gente es imposible llegar a una escritura por cómo estamos viviendo hoy. Tenemos algunos casos más para seguir trabajando y vamos a continuar», dijo Rubén Paniagua, presidente de Vida En Libertad, al referirse a la firma de los títulos

Próximamente, se espera que las mismas familias sean convocadas para la entrega de los testimonios y esta experiencia aliente a los dirigentes locales para asumir otros desafíos similares.

Reunión gente Sta Fe

Land Matrix continúa trabajando contra el acaparamiento de tierras

Con el objetivo  principal de mitigar el acaparamiento de tierras en América Latina y el Caribe,  mediante resultados de casos confiables de investigación, la iniciativa Land Matrix  LAC renovó su compromiso de trabajo por un año más. En este contexto, presentó  un nuevo acuerdo alcanzado en Brasil y diferentes acciones del plan de trabajo que lleva adelante con instituciones que conforman su red de colaboradores.

Luego de varios años de gestionar la incorporación de un socio estratégico en Brasil, país que presenta altos índices de grandes transacciones de tierra, pero sobretodo de acaparamiento y desigualdad, Land Matrix LAC firmó un convenio de articulación con DATALUTA, una red de investigadores de 13 universidades brasileñas que cuenta con una base de datos para la lucha por la tierra.

Por otra parte, entre otras actividades que desarrolla, está colaborando con la difusión de las tareas del Movimiento de Pequeños Productores de Santa Fe (MoPProFe), relacionadas con la lucha por la tierra y con la Ley 13.666 que puso freno a los desalojos en la provincia. También continúa acompañando el trabajo del Encuentro de Organizaciones Campesinas e Indígenas del Norte Argentino (ENCONA)  dando visibilidad a diversos casos de acaparamiento de tierras en todo el norte del país que afectan los derechos a la tierra de las familias rurales.

Los detalles de éstas y otras acciones que Land Matrix LAC desarrollará en 2021 serán difundidas hasta el viernes 7, por medio de sus redes sociales @LandMatrixLAC, www.facebook.com/LandMatrixLAC  y  en la página web: https://www.landmatrix-lac.org/

Los invitamos a seguirlos!

1 2 3 4 5 6