DataLUTA

Acciones para mitigar el acaparamiento de tierras

DataLUTA

Land Matrix LAC- el que mide la tierra, iniciativa independiente que monitorea las inversiones en tierras a gran escala en América Latina y el Caribe, coordinado por FUNDAPAZ y el Instituto de Investigación en Energía No Convencional (INENCO), puso en marcha una serie de acciones que renuevan su compromiso contra el acaparamiento de tierras.

En este contexto, presentó un nuevo acuerdo alcanzado en Brasil y diferentes acciones del plan de trabajo que lleva adelante con instituciones que conforman su red de colaboradores.

Luego de varios años de gestionar la incorporación de un socio estratégico en Brasil, país que presenta altos índices de grandes transacciones de tierra, pero sobre todo de acaparamiento y desigualdad en el acceso a la tierra, firmó un convenio de articulación con DATALUTA, una red de investigadores de 13 universidades brasileñas que cuenta con una importante base de datos de lucha por la tierra.

Además, el Observatorio Nacional de Tierras de Argentina (ONA) está actualizando su registro de casos. El ONA es un brazo de Land Matrix LAC que sigue las mismas estrategias, poniendo énfasis en la Argentina: enriquecer la base de datos mediante la búsqueda y registro de casos, investigar los efectos sociales y ambientales de las grandes transacciones de tierra (GTT) cargadas en la Land Matrix, e incidir en políticas públicas que permitan mitigar el acaparamiento.

Para conocer más sobre las acciones que lleva adelante Land Matrix LAC ingresá a su sitio web: https://www.landmatrix-lac.org/ y seguí sus redes sociales: @LandMatrixLAC, www.facebook.com/LandMatrixLAC

El Trabajo de Fundapaz en el Norte Argentino

Presentamos  el primer Reporte institucional de FUNDAPAZ, que muestra la actividad que viene llevando adelante la Fundación desde 1973, junto con familias y organizaciones campesinas e indígenas del norte argentino, en la búsqueda de un desarrollo humano integral.

Manteniendo siempre una fuerte vocación de diálogo con diferentes actores sociales, hoy  compartimos las principales acciones que viene realizando de acuerdo a sus ejes estratégicos de trabajo que son: el acceso al agua y a la tierra, el manejo sustentable de los recursos naturales y la promoción de mejoras productivas para los pequeños productores, y el fortalecimiento de las organizaciones de base.

Este trabajo permite vislumbrar la actualidad de la institución, su acción territorial y el impacto en las comunidades que acompaña.

1 3 4 5 6 7