Una nueva prórroga en el caso de los lotes 55 y 14 de Santa Victoria Este

Foto de Paul Jeffrey

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) dispuso una nueva prórroga de tres meses que pospone la elevación del caso internacional Lhaka Honhat, de reclamo territorial, a la Corte Interamericana. La medida, se basa en las acciones realizadas por la provincia de Salta y la Nación en los ex lotes fiscales 55 y 14 de Santa Victoria Este, departamento de Rivadavia Banda Norte, que tuvieron en cuenta las recomendaciones de la CIDH.

El gobierno salteño, a través de la Unidad Ejecutora Provincial (UEP), dependiente del ministerio de Asuntos Indígenas y Desarrollo Comunitario, viene realizando un trabajo en el territorio, tendiente a la regularización territorial efectiva de los ex lotes fiscales 55 y 14.

Esta nueva prórroga se fundamenta, además, en el compromiso que el Gobierno Nacional asumió a través de la firma de un convenio celebrado en la localidad de Dragones, con el gobernador Juan Manuel Urtubey. Dicho documento prevé la construcción de cinco pozos de agua, 25 viviendas para familias criollas, 300 viviendas para comunidades aborígenes, una escuela, un puesto sanitario, un playón deportivo y obras de electrificación, como así también, el trabajo de mensura para 129 lotes.

Contexto del caso

Desde hace 12 años FUNDAPAZ conjuntamente con Asociana, la Organización de Familias Criollas (OFC) y Lhaka Honhat  vienen desarrollando un proceso de trabajo técnico basado en la metodología de diálogos y acuerdos que permitió, a partir del acuerdo histórico entre las organizaciones firmado en el 2007, y  ratificado mediante decreto provincial 2786/07, desarrollar toda la etapa actual. Dicho proceso incluye la transferencia de dominio realizada mediante el decreto 1498/14, a las comunidades indígenas (400.000 ha.) y las familias campesinas (243.000 ha.), y todo el proceso de relocalización e implementación de planes de reconversión ganadera para las familias criollas, y manejo de recursos para las comunidades ; estrategias  que brindarán condiciones optimas para un verdadero desarrollo local de los diferentes grupos dueños de esta tierra.

Se está construyendo un centro ganadero en Santa Victoria Este

En Santa Victoria Este, al norte de Salta, en el departamento Rivadavia Banda Norte, se está construyendo un centro de acopio ganadero que permitirá que los socios de la Organización de Familias Campesinas (OFC) y todos los pequeños productores de la región puedan contar con un centro modelo de acopio, capacitación y venta de hacienda.

Se trata de un emprendimiento productivo y comercial que cuenta con el asesoramiento de los técnicos de FUNDAPAZ y con el apoyo del Programa de Desarrollo Rural Incluyente (Proderi) y se enmarca en el proceso de reconversión ganadera que se está dando en la zona.

Los productores podrán trasladar los animales que tienen a la venta a dicho predio, donde se contará con corrales para alojarlos hasta que lleguen los compradores. Las instalaciones también servirán para futuros remates y se podrán utilizar para realizar capacitaciones que mejoren la calidad de los rodeos, como es la inseminación artificial, por ejemplo.

Por otra parte, este centro modelo y demostrador servirá para concientizar al productor ganadero de la importancia que tiene de contar con instalaciones de este tipo, ya que son necesarias para mejorar la calidad y el trabajo diario que se realiza con la hacienda

1 2 3 4