Movilizacion-por-el-Dia-de-la-Tierra

Movilización por el Día de la Tierra

En el marco de la campaña Derechos a la Tierra Ya y la Llamada mundial a la acción sobre los derechos a la tierra de los pueblos indígenas y comunidades locales, del 22 al 29 de abril se realizará la Movilización por el Día de la Tierra.

Esta iniciativa es impulsada  por la International Land Coalition (ILC), las organizaciones miembros y diversas organizaciones a nivel mundial. Esta nueva movilización tendrá como eje dar a conocer que la protección de los derechos a la tierra de los pueblos indígenas y comunidades locales contribuye al control y mitigación de los efectos del cambio climático y temáticas asociadas.

¿Cómo podes participar? Se puede:

  • Compartir una acción/evento vinculado al Día de la Tierra (puede ser una relación a nivel temático) para que sea añadido al Mapa de Accióny sea difundido a través de los medios de la campaña. Contacto para compartir la información: contact@landrightsnow.org.    Si aún no tiene planificada ninguna acción puede visitar el sitio web donde aparecen sugerencias.
  • Compartir fotos y mensajes con el tema “Derechos a la tierra ya para proteger el planeta y luchar contra el cambio climático” con los hashtags  #DerechosalaTierraYa #DíadelaTierra2017.
  • Difundir  posters, volantes, recursos gráficos e historias.
  • Sumarse a la campaña Derechos a la Tierra Ya si aún no forma parte. En la web de la iniciativa encuentra toda la información y el formulario de inscripción. También puede seguir la campaña vía Facebook y Twitter.

En el norte de Santa Fe más familias acceden al derecho a la tierra

Luego de un largo período de gestiones iniciado en el año 2008, la asociación Unión de Familias Organizadas de Pequeños Productores de la Cuña Boscosa y Bajos Submeridionales de Santa Fe (UOCB) logró mediante la Resolución 1131/16 del Ministerio de la Producción de Santa Fe, la escrituración de 21 terrenos de sus asociados del paraje El Cerrito.
Esta comunidad está ubicada al noroeste de la ciudad de Vera sobre la ruta provincial N° 83 (s). Allí viven unas 30 familias de trabajadores rurales que ocupan tierras fiscales desde la época de los obrajes forestales. La falta de un plano de regularidad en el de mensura, confeccionado en el año 1968, hizo que el derecho a la tierra se postergara por un largo período.
Al detectar el problema, FUNDAPAZ promovió junto con la UOCB una tarea conjunta entre los vecinos, el Ministerio de la Producción (titular de las tierras), el Servicio de Catastro y la Municipalidad de Vera para regularizar la tenencia de esas tierras. De este modo, el fruto de ese esfuerzo conjunto tuvo resultados positivos para todos.
Además del trabajo técnico específico que realizaron los organismos del Estado, desde la UOCB y FUNDAPAZ también se utilizaron herramientas de gestión que favorecieron la participación de los vecinos y de los jóvenes de la Comisión Directiva, como por ejemplo el mapeo participativo, el relevamiento comunitario de datos y el registro fotográfico de las actuaciones.

Cuando las familias sean convocadas para la firma de los títulos de propiedad, serán 234 las que regularizaron su situación en la tenencia de las tierras para el período que va de 2009 a 2017. Un hecho que siembra el deseo de arraigo y alienta mejoras en las condiciones de vida.

1 80 81 82 83 84 94