Jóvenes de Santiago del Estero se capacitan para hacer mapeos participativos

Un grupo de jóvenes de cuatro organizaciones de Santiago del Estero (Cooperativa La Criollita, Asociación de Apicultores de Garza y parajes vecinos; Asociación de Teleras AAS CAUSANI, Asociación de Pequeños Productores Agropecuarios de Mili), participó a comienzo de octubre en Forres, del primer taller que se realizó sobre mapeo participativo dirigido a los jóvenes de las organizaciones que FUNDAPAZ acompaña en la zona.

Se convocó a 13 participantes de entre 13 y 35 años, quienes abordaron una parte teórica sobre el manejo de GPS y otra parte práctica, en la que se utilizaron los conocimientos adquiridos y se mapearon los lugares de interés de Forres.

Esta capacitación contempla la realización de dos talleres más. Los mismos se enmarcan dentro del proyecto «Fortalecimiento del grupo de Jóvenes a través del Mapeo Participativo en Santiago del Estero y Santa Fe para mejorar la incidencia política» que se diseñó luego de un intercambio de experiencias de Salta, y que forma parte del Plan de Innovación de la iniciativa Semiáridos de América Latina, apoyado por el Programa Integrado Trinacional.

Con este trabajo se pretende contribuir al fortalecimiento de las dirigencias de las organizaciones involucrando a grupos de jóvenes, a través de la práctica de mapeo participativo, una herramienta que contribuye al empoderamiento de las organizaciones para la incidencia política ya que permite visualizar y sistematizar experiencias de trabajo.

Desmonte en el norte argentino

Entre enero y agosto de este año se desmontaron  en las provincias de Salta, Santiago del Estero, Formosa y Chaco un total de 60.188 hectáreas. El 35% de la deforestación fue hecha en bosques nativos clasificados según la Ley de Bosques, en la categoría 1 (rojo) y 2 (amarillo).

En Santiago del Estero se desmontaron 10.583 hectáreas, en Chaco se deforestaron 5.307 hectáreas; en Salta 4.212 hectáreas y en Formosa se deforestaron 421 hectáreas de bosques protegidos. Los datos se desprenden del último informe realizado por Greenpeace “Deforestación en el norte argentino (enero-agosto 2016)”.

En la introducción del documento, la organización destaca que “Un reciente informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ubicó a la Argentina entre los diez países que más desmontaron durante los últimos 25 años: se perdieron 7,6 millones de hectáreas (el tamaño de Entre Ríos), a razón de 300.000 hectáreas al año”.

Agrega que el 80% de la deforestación se concentra en cuatro provincias del norte: Santiago del Estero, Salta, Formosa y Chaco. Las principales causas de la pérdida de bosques son el avance de la frontera agropecuaria (soja transgénica y ganadería intensiva) y los incendios.

Se puede acceder al informe completo en: http://monitoreodesmonte.com.ar/

1 83 84 85 86 87 95