entrega títulos todos

Regularización de la tenencia de la tierra en el norte santafesino

Once familias del Paraje El Cerrito, ubicado en el distrito Vera, en el norte de Santa Fe, pudieron acceder al título de la tierra donde viven desde hace años y por los que iniciaron trámites de regularización en 2019. Todas ellas formar parte de la Unión de Familias Organizadas de Pequeños Productores de la Cuña Boscosa y los Bajos Submeridionales de Santa Fe (UOCB), organización que junto a FUNDAPAZ , asesoró y acompañó este proceso de acceso a la tierra.

Se trata de familias, actualmente la mayoría jóvenes, que viven en los llamados lotes pueblo donde tienen huertas y algunos animales menores. “Este paraje no tenía mensurados los lotes, con el tiempo se pudo avanzar en eso, y estábamos esperando a que salieran las escrituras. Para las familias es una gran alegría tener el título de la tierra, porque sino uno vive con una preocupación constante. Se hizo una reparación histórica. Ahora esperamos que esta misma felicidad llegue  a otras familias que son de Espín y están en las mismas condiciones”, comentó Santiago Ortiz, tesorero de la UOCB.

Espin

“Promover la tenencia de la tierra siempre fue una línea de trabajo fuerte en FUNDAPAZ.  Por otro lado, en los últimos años fuimos incorporando el tema de género y el trabajo con las juventudes, por eso alentamos que sean los jóvenes lo que tomen el tema de la regularización territorial como un tema importante de trabajo”, explicó Horacio Moschén, referente territorial de FUNDAPAZ en la zona.

En este sentido, tanto FUNDAPAZ como la UOCB  vienen articulando acciones y vínculos con las comunas,  municipios, legisladores y diversos Ministerios del Gobierno de Santa Fe. Fruto de ese trabajo, se logró que desde el 2009 a la fecha, 296 familias accedieran a la seguridad jurídica en la tenencia de la tierra mediante escritura pública; siendo mujeres las titulares, en la mayoría de los casos.

productores-y-cabras-727x409

Mejora de la producción caprina en el norte de Santa Fe

productores-y-cabras-727x409

Con el fin de mejorar la economía familiar, la calidad de vida y el arraigo territorial, en agosto de 2021 un grupo de  20 pequeños productores caprinos, miembros de la Unión de Familias Organizadas de Pequeños Productores de la Cuña Boscosa y Bajos Submeridionales de Santa Fe (UOCB) empieza a participar del Proyecto de Inclusión Socio-Económica en Áreas Rurales (PISEAR) del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.

cabras corrales

El grupo (10 mujeres y 10 hombres) que viven en los parajes Km 38, El Toba y Fortín Olmos, en el norte de Santa Fe, comienzan con la asistencia técnica de FUNDAPAZ, a capacitarse para mejorar el manejo de las majadas y un mejor uso de los recursos del monte. También se dedican en reacondicionar la infraestructura productiva.

Este es un proyecto que presentó la UOCB con el fin de impulsar la actividad caprina en la zona y abrir nuevos espacios de comercialización. De este modo, la sala de faena de la organización logrará tener una actividad fluida que permitirá dar respuesta a la demanda de compradores de la ciudad de Santa Fe y Esperanza”, explica Juan Ignacio Pighin, técnico de FUNDAPAZ.

Capacitación productores

Luego de un año de trabajo, los productores lograron mejorar los corrales, el manejo caprino y el de las pasturas. También se consolidó la cadena de producción y la comercialización de la carne caprina de la Cuña Boscosa Santafecina.

Desde el inicio de las actividades se pudieron realizar tres faenas donde se lograron comercializar más de 1.300 kg de carne caprina, y se espera sumar en las próximas semanas de octubre 480 kg más, para vender en el norte de la provincia. Las faenas continuarán en noviembre y diciembre.

Si bien el proyecto ya terminó, FUNDAPAZ continúa acompañando a los productores para sostener los logros alcanzados.

1 2 3 4 5 6 11