Apoyo para pequeños productores de Santa Fe

Representantes del Movimiento Provincial de Pequeños Productores de Santa Fe (MoPProfe), una agrupación campesina conformada por 26 organizaciones de distintas zonas, recibieron en el marco del Plan de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar de la Provincia, un aporte no reintegrable de 750 mil pesos destinados al fortalecimiento institucional.

El ministro de la Producción, Luis Contigiani, junto con el Secretario de Desarrollo Territorial y Economía Social, Mauro Casella, se reunieron con la Mesa de Conducción del MoPProfe en Vera, en la sede de la Unión de Familias Organizadas de la Cuña Boscosa y los Bajos Submeridionales (UOCB) donde se hizo entrega de dicho aporte. Se trata de una primera entrega de un proyecto de $1,5 millones, a ejecutarse durante lo que resta del corriente año y el venidero.

Dicho proyecto incluye la asistencia técnica para el diagnóstico y elaboración de propuestas vinculadas con el derecho a las tierras; cobertura del capital de trabajo que se origine en los proyectos de Desarrollo Rural y Agroindustria Familiar, y asistencia técnica en relación a proyectos y emprendimientos contemplados en el plan productivo, entre otros aspectos.

Esta entrega, se realiza en el marco del Plan de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar de la Provincia presentado en mayo en Reconquista, y que contempla la implementación de 162 proyectos de más 60 organizaciones, cuyo objetivo es el fortalecimiento institucional de estas entidades en todo el territorio provincial.

Fuente:  UOCB/radio Amanecer

Debates sobre el desarrollo en el noreste

Alrededor de 70 organizaciones del noreste del país, concurrieron al “Taller Participativo Eco-región Chaqueña” que se realizó el 14 de abril último en Reconquista, Santa Fe. El mismo fue convocado por el Programa de Pequeñas Donaciones Argentina (PPD) del PNUD; INTA Reconquista, FUNDAPAZ, y la Fundación Naturaleza para el Futuro (FuNaFu).
El encuentro tuvo como objetivo debatir la implementación de la 6° fase operatoria del PPD en la región. Cabe destacar que el PPD forma parte del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y por medio de este taller, se buscó garantizar que los distintos actores pudieran manifestar cuáles son las áreas y problemáticas que consideran prioritarias para la implementación de proyectos que pueda financiar el PPD.
Como resultado del intercambio y el debate entre los participantes, se plantearon los siguientes temas de interés: la promoción de la inclusión social y la conservación de paisajes por parte de las comunidades, el acceso a energía con bajas emisiones de carbono, el acceso a agua potable y segura, y la necesidad de generar plataformas de diálogo entre las organizaciones y el Gobierno en materia de políticas y planificación. También se manifestó la preocupación por la falta de infraestructura y recursos económicos que favorezcan el desarrollo local y el arraigo de los pequeños productores en la región.

 

Entre otras autoridades, se contó con la presencia del coordinador nacional de PPD Argentina, Francisco López Sastre; del ministro de Ambiente de Santa Fe, Jacinto Speranza; del director de la Estación Experimental INTA Reconquista, Mariano Cracogna; del Director de la FuNaFu, Luis Castelli, y del director de Programas Provinciales de FUNDAPAZ, Martín Pablo Simón.

 

En tanto que algunas de las organizaciones y organismos que participaron fueron: la Fundación Servicio Jurídico Solidario, la Unión de Familias Organizadas de Pequeños Productores de la Cuña Boscosa y Bajos Submeridionales de Santa Fe (UOCB), la Cooperativa de Bienes y Servicios La Hortensia, la Cooperativa de Comercio Solidario, la Cooperativa Mieles Olivera, la Unión de Escuelas de la Familia Agrícola (UEFAS), la Cooperativa Agrícola Mixta Margarita Limitada, el Proyecto de desarrollo local Puerto Reconquista, el programa Pro Huerta, la Cooperativa Apícola Basail, la Cooperativa Apicultores de Rosario, la Cooperativa Nativa Apícola Cosar, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial; el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, la secretaría de Agricultura Familiar, la Fundación Nuevos Surcos, , Programa de desarrollo de Áreas Rurales Incluyente del Chaco, la Alianza con Fundación Acerca, y la Asociación para el Desarrollo Regional de 9 de Julio.

1 8 9 10 11